
viernes, 29 de mayo de 2009
El First Vienna da un paso de gigante para el ascenso

martes, 26 de mayo de 2009
Groundhopping: First Vienna FC 1894 – SV Würmla

La lucha por el descenso de categoría también se encontraba muy emocionante con varios equipos luchando por evitar el descenso. Los tres equipos ascendidos la temporada pasada Stegersbach, Amstetten y SC Ostbahn podían retornar a la categoría que abandonaron el año pasado. Neusiedl y Würmla también estaban metidos de lleno en la misma lucha además de un Zwettl que se encontraba casi salvado, aunque no matemáticamente.
El First Vienna Football Club 1894 fue fundado en 1894. A principios de la década de los 90 del siglo XIX, jardineros ingleses y austriacos que trabajaban para Nathaniel Anselm von Rothschild empezaron a jugar al fútbol en sus propiedades. Para que los futbolistas no dañasen sus flores, Nathaniel les cedió unos pastos cercanos y también les dio uniformes azules y amarillos, que eran los antiguos uniformes de los jockeys de su establo. El jugador de la Isla de Man, William Beale diseñó el escudo con el trisquel y los colores azul y amarillo de la familia Rothschild. El primer partido lo disputó el equipo el 15 de noviembre de 1894 contra los que serían sus grandes rivales en los primeros años de existencia del equipo, el Vienna Cricket and Football Club.
El Sportverein Würmla es un equipo de Würmla, un pueblo situado en la Baja Austria que cuenta con poco más de 1.200 habitantes. El equipo se fundó en 1969 y consiguió su primer ascenso a la Ostliga en la temporada 96/97. En la actualidad milita en la categoría desde la temporada 2004/05, tras conseguir el ascenso al quedar campeón de la Landesliga de la Baja Austria en la temporada 2003/04.
El día soleado y las opciones de ascenso hicieron que 2.300 espectadores se reuniesen en el estadio para ver el partido. Yo fui con mi amigo Quique y en la puerta del estadio nos encontramos con Kurt, un amigo que socio del Rapid pero que se pasa de vez en cuando por algún partido del Sporklub o el Vienna. Con Kurt nos acercamos a la zona donde estaban los aficionados más ruidosos (que no radicales, por suerte de esos no hay en los partidos del Vienna) de los locales y pronto nos contagiamos del gran ambiente existente. El Vienna comenzó muy bien mostrando que eran los líderes. Fruto del dominio local llegó el primer gol gracias a una internada por la banda derecha de Thomas Slawik que batió de un derechazo a Zeljko Milosevic. Todo comenzaba según lo previsto para los vieneses. Sin embargo a partir del gol local, el Vienna comenzó a mostrarse muy nervioso en el campo y el Würmla se sacudió la presión de estarse jugando el descenso. En los últimos minutos de la primera parte el Würmla tuvo tres ocasiones clarísimas de gol, dos que acabaron en el poste y una que fue detenida por el portero local.
miércoles, 20 de mayo de 2009
El gol de Nayim fue mítico
Se habían cumplido los 90 minutos reglamentarios con empate a un gol y el tiempo de la prórroga no parecía suficiente para deshacer las tablas; la tanda de penaltis parecía inevitable. Se había cumplido ya el minuto 14 de la segunda parte cuando Andoni Cedrún sacó de puerta, ni Poyet ni Tony Adams llegaron a cabecear el balón que acabó llegando a Lee Dixon, este despejó de cabeza y el balón llegó a Nayim, que se encontraba unos 10 metros por delante del medio campo; el centrocampista maño controló de pecho y se adelantó unos metros escorándose hacia la banda derecha, observó que Pardeza y Esnáider se encontraban muy bien situados únicamente bajo el control de Lee Dixon, pero en ese mismo instante observó también que David Seaman se encontraba situado en el punto de penalti y decidió arriesgar y jugarse una bronca segura por parte de Pardeza o Esnáider. Afortunadamente las cosas salieron bien y no hubo necesidad de reprimenda por parte de los delanteros maños. La volea de Nayim se dirigía peligrosamente a puerta y Seaman no parecía llegar en buenas condiciones de detener el disparo del centrocampista ceutí. El inolvidable gol de Nayim hizo que el Real Zaragoza consiguiese su segundo título europeo tras la Copa de Ferias de 1964.
El Zaragoza había eliminado a Gloria Bistriţa, Tatran Prešov, Feyenoord y Chelsea antes de plantarse el 10 de mayo de 1995 en el Parque de los Príncipes parisino para medirse al Arsenal. La histórica formación puesta en liza por Víctor Fernández para la ocasión fue la compuesta por Cedrún en la portería; Belsué, Cáceres, Aguado y Solana en defensa; Nayim, Aragón, Poyet y el “Paquete” Higuera en el centro del campo y Esnáider y el “Ratoncito” Pardeza en la delantera. García Sanjuán y Geli también tuvieron su oportunidad durante el partido.
Juan Eduardo Esnáider adelantó al Zaragoza en el minuto 68 y el galés John Hartson consiguió la igualada en el minuto 77 del partido. Después llegó Nayim y se trajo la Copa a Zaragoza. Para añadirle un poco de morbo al asunto, Mohamed Ali Amar “Nayim” había jugado durante 5 temporadas en el gran rival ciudadano del Arsenal, el Tottenham. El centrocampista ceutí había disputado muchos partidos contra el Arsenal, pero no había conseguido anotar ningún gol contra ellos, se lo guardó todo para el momento más importante. Nayim se había formado en la Asociación Deportiva Ceuta antes de pasarse 4 temporadas en el Barcelona, después jugaría en el Tottenham y en el Zaragoza antes de pasar los últimos años de su carrera en el Logroñés.
Después de la edición en que venció el Real Zaragoza, únicamente se disputaron cuatro ediciones más de la Recopa de Europa, que dejó de existir en la temporada 98/99 con la victoria del Lazio ante el Real Mallorca. El último campeón español es el Barcelona que ganó en 1997 contra el Paris Saint-Germain.
Aún recuerdo el día del partido. Lo estaba viendo en casa con mi madre y cuando metió Nayim lo único que hice fue llevarme las manos a la cabeza incrédulo, ni siquiera llegué a gritar de alegría, fue tanta la sorpresa ante el gol que no reaccioné en varios segundos; mi madre no entendía si el que había metido era el Zaragoza o era el Arsenal. Por cierto, hoy en día existe un grupo de Facebook cuyo tema principal es el gol de Nayim.
Hace poco también recordaron en Diarios de fútbol el gol de Nayim.
El Zaragoza había eliminado a Gloria Bistriţa, Tatran Prešov, Feyenoord y Chelsea antes de plantarse el 10 de mayo de 1995 en el Parque de los Príncipes parisino para medirse al Arsenal. La histórica formación puesta en liza por Víctor Fernández para la ocasión fue la compuesta por Cedrún en la portería; Belsué, Cáceres, Aguado y Solana en defensa; Nayim, Aragón, Poyet y el “Paquete” Higuera en el centro del campo y Esnáider y el “Ratoncito” Pardeza en la delantera. García Sanjuán y Geli también tuvieron su oportunidad durante el partido.
Juan Eduardo Esnáider adelantó al Zaragoza en el minuto 68 y el galés John Hartson consiguió la igualada en el minuto 77 del partido. Después llegó Nayim y se trajo la Copa a Zaragoza. Para añadirle un poco de morbo al asunto, Mohamed Ali Amar “Nayim” había jugado durante 5 temporadas en el gran rival ciudadano del Arsenal, el Tottenham. El centrocampista ceutí había disputado muchos partidos contra el Arsenal, pero no había conseguido anotar ningún gol contra ellos, se lo guardó todo para el momento más importante. Nayim se había formado en la Asociación Deportiva Ceuta antes de pasarse 4 temporadas en el Barcelona, después jugaría en el Tottenham y en el Zaragoza antes de pasar los últimos años de su carrera en el Logroñés.
Después de la edición en que venció el Real Zaragoza, únicamente se disputaron cuatro ediciones más de la Recopa de Europa, que dejó de existir en la temporada 98/99 con la victoria del Lazio ante el Real Mallorca. El último campeón español es el Barcelona que ganó en 1997 contra el Paris Saint-Germain.
Aún recuerdo el día del partido. Lo estaba viendo en casa con mi madre y cuando metió Nayim lo único que hice fue llevarme las manos a la cabeza incrédulo, ni siquiera llegué a gritar de alegría, fue tanta la sorpresa ante el gol que no reaccioné en varios segundos; mi madre no entendía si el que había metido era el Zaragoza o era el Arsenal. Por cierto, hoy en día existe un grupo de Facebook cuyo tema principal es el gol de Nayim.
Hace poco también recordaron en Diarios de fútbol el gol de Nayim.
martes, 12 de mayo de 2009
Canciones de fútbol: "You'll Never Walk Alone"
When you walk through a storm hold your head up high,
And don't be afraid of the dark.
At the end of a storm there is a golden sky
And the sweet silver song of a lark.
Walk on through the wind,
Walk on through the rain,
Tho' your dreams be tossed and blown.
Walk on, walk on with hope in your heart,
And you'll never walk alone,
You'll never walk alone!
Walk on, walk on with hope in your heart,
And you'll never walk alone,
You'll never walk alone!
Carousel es un musical compuesto por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II que se creó como una adaptación de la obra Liliom de Ferenc Molnár. El lugar en el que transcurría Liliom era Budapest y para Carrusel se eligió un pueblo de pescadores de Nueva Inglaterra. El musical fue bastante innovador pues incluyó una trama trágica, cosa nada normal para la época. En el musical se incluían los números musicales If I loved you, June Is Bustin' Out All Over y You'll Never Walk Alone. Fue representada por primera vez en Broadway el 19 de abril de 1945 y llegó a representarse en 890 ocasiones. El musical tuvo también una adaptación al cine en el año 1956.
Muchos aficionados al fútbol, en especial aquellos que son aficionados del Liverpool FC, disfrutan hoy en día de esa obra de una manera muy especial que pocos se esperaban cuando en 1945 la obra fue representada por primera vez.
En el musical, el “You'll Never Walk Alone” es interpretado en dos ocasiones: la primera, tras la muerte de Billy Bigelow, para consolar y animar a Julie Jordan con quien tenía un hijo. Al llegar al cielo, Billy Bigelow puede volver a la Tierra 15 años más tarde y le regala una estrella a su hija Louise, además tiene ocasión de cantar la canción en la graduación de su hija. Debido a ello, la canción se ha convertido en un clásico de las fiestas de graduación norteamericanas.
El número musical "You'll Never Walk Alone" fue representado en varias ocasiones por Frank Sinatra, Judy Garland o Louis Armstrong. En 1963, el grupo de Liverpool Gerry & the Pacemakers grabó por primera vez esta canción en Europa y con ella llegó a liderar las listas de éxitos británicas durante cuatro semanas consecutivas. Tommy Smith, ex-jugador red cuenta que en la pretemporada de 1963, Gerry Marsden, líder del grupo le entregó a Bill Shankly, entrenador del equipo, un ejemplar del próximo single del grupo. A Shankly le encantó el tema y los periodistas locales que viajaban con el equipo, sin mucho que contar en esos días informaron que el Liverpool había adoptado el nuevo single de Gerry Marsden como canción del club.
Según cuenta Marsden, en la década de los 60, antes de cada partido en Anfield, se solían hacer sonar las diez canciones que copaban las listas de éxitos, acabando con el número 1 pocos minutos antes de que diese comienzo el partido del Liverpool. Los aficionados situados en al grada Spion Kop solían acompañar en los cánticos de los temas que sonaban. Como ya comentamos antes, “You'll Never Walk Alone” se mantuvo durante cuatro semanas en lo más alto de las listas con lo cual fue la última canción antes del partido en varias ocasiones. Lo curioso fue que, una vez se cayó del Top 10, los aficionados seguían cantando la canción.
Una de las primeras ocasiones en que los aficionados del Liverpool cantaron la canción fue en la final de la FA Cup en 1965 disputada el 1 de mayo de 1965 en Wembley ante 100.000 expectadores.
Además del Liverpool, el otro equipo que más se identifica con la canción es el Celtic de Glasgow. Otros equipos cuyos aficionados cantan esa canción son el St. Pauli, el Kaiserslautern y el Borussia Dortmund de Alemania, el Feyenoord y el Twente de Holanda, el Hibernian de Escocia y el FC Tokyo de Japón. También se han llegado a vivir grandes momentos en que Liverpool y Celtic se enfrentaban entre ellos con las dos aficiones entonando al unísino el tema.
Traducción:
Cuándo caminas bajo la tormenta mantén tu cabeza alta,
Y no tengas miedo de la oscuridad.
Al final de la tormenta hay un cielo dorado.
Y el canto dulce y plateado de una alondra.
Camina por el viento,
Camina bajo la lluvia,
Aunque tus sueños sean golpeados o se sacudan.
Camina, camina con esperanza en el corazón,
Y nunca caminarás solo,
¡Nunca caminarás solo!
Camina, camina con esperanza en el corazón,
Y nunca caminarás solo,
¡Nunca caminarás solo!
And don't be afraid of the dark.
At the end of a storm there is a golden sky
And the sweet silver song of a lark.
Walk on through the wind,
Walk on through the rain,
Tho' your dreams be tossed and blown.
Walk on, walk on with hope in your heart,
And you'll never walk alone,
You'll never walk alone!
Walk on, walk on with hope in your heart,
And you'll never walk alone,
You'll never walk alone!

Muchos aficionados al fútbol, en especial aquellos que son aficionados del Liverpool FC, disfrutan hoy en día de esa obra de una manera muy especial que pocos se esperaban cuando en 1945 la obra fue representada por primera vez.
En el musical, el “You'll Never Walk Alone” es interpretado en dos ocasiones: la primera, tras la muerte de Billy Bigelow, para consolar y animar a Julie Jordan con quien tenía un hijo. Al llegar al cielo, Billy Bigelow puede volver a la Tierra 15 años más tarde y le regala una estrella a su hija Louise, además tiene ocasión de cantar la canción en la graduación de su hija. Debido a ello, la canción se ha convertido en un clásico de las fiestas de graduación norteamericanas.
El número musical "You'll Never Walk Alone" fue representado en varias ocasiones por Frank Sinatra, Judy Garland o Louis Armstrong. En 1963, el grupo de Liverpool Gerry & the Pacemakers grabó por primera vez esta canción en Europa y con ella llegó a liderar las listas de éxitos británicas durante cuatro semanas consecutivas. Tommy Smith, ex-jugador red cuenta que en la pretemporada de 1963, Gerry Marsden, líder del grupo le entregó a Bill Shankly, entrenador del equipo, un ejemplar del próximo single del grupo. A Shankly le encantó el tema y los periodistas locales que viajaban con el equipo, sin mucho que contar en esos días informaron que el Liverpool había adoptado el nuevo single de Gerry Marsden como canción del club.

Una de las primeras ocasiones en que los aficionados del Liverpool cantaron la canción fue en la final de la FA Cup en 1965 disputada el 1 de mayo de 1965 en Wembley ante 100.000 expectadores.
Además del Liverpool, el otro equipo que más se identifica con la canción es el Celtic de Glasgow. Otros equipos cuyos aficionados cantan esa canción son el St. Pauli, el Kaiserslautern y el Borussia Dortmund de Alemania, el Feyenoord y el Twente de Holanda, el Hibernian de Escocia y el FC Tokyo de Japón. También se han llegado a vivir grandes momentos en que Liverpool y Celtic se enfrentaban entre ellos con las dos aficiones entonando al unísino el tema.
Traducción:
Cuándo caminas bajo la tormenta mantén tu cabeza alta,
Y no tengas miedo de la oscuridad.
Al final de la tormenta hay un cielo dorado.
Y el canto dulce y plateado de una alondra.
Camina por el viento,
Camina bajo la lluvia,
Aunque tus sueños sean golpeados o se sacudan.
Camina, camina con esperanza en el corazón,
Y nunca caminarás solo,
¡Nunca caminarás solo!
Camina, camina con esperanza en el corazón,
Y nunca caminarás solo,
¡Nunca caminarás solo!